Skip to main content

Los seguros para el hogar son igual de importantes que los que corresponden a la salud, la vida y el coche. Nunca sabemos cuándo podemos necesitar uno para nuestro hogar, donde pueden ocurrir imprevistos que, por ende, son accidentes inevitables.

Cuando estés buscando la empresa con la cual deseas trabajar es importante asegurarte de que la póliza tiene la cobertura necesaria, bajo qué condiciones y si el precio es adecuado  a  lo que te está ofreciendo.

Multiriesgo

Si hay algo que tienes que tener en cuenta sobre los seguros del hogar es que este debe ajustarse a lo que quieres y que se ajuste a las especificaciones que planteaste sobre tu vivienda.  Necesitas protección total o media, entonces ve por ello.

Por otro lado es recomendable pensar en adquirir una póliza multiriesgo, ¿por qué? Pues, porque está enfocada a la cobertura de diferentes situaciones de riesgos, entre los que destacan los incendios, daños por erosión hídrica, robos, fallos generales, entre otras.

Daños estéticos

Bien, y ya que hablamos de las afecciones del hogar, seguro te preguntarás qué son los daños estéticos. En síntesis, son aquellos que pueden ocurrir por perjuicios indirectos, y esto se da mayormente en escenarios de construcción del hogar donde no es posible dar con los materiales originales o diferencias en las zonas que recibieron el tratamiento.

La Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA) dio luces sobre las reparaciones que más se hacen en los hogares españoles que son cubiertos por las pólizas. En datos, se especificó que la mayoría se deben a daños por erosión hídrica, y esto representa el 53%.

Luego está el 20% asignado a roturas en los cristales, mientras que el 12% representa las complicaciones eléctricas en el hogar. Habiendo dicho esto, ¿qué más debes saber sobre los daños  estéticos? Te contamos:

Los expertos en el tema

Cuando la aseguradora no logra reparar los daños siempre puede recurrir a un experto en el tema. Y de acuerdo a las estadísticas, los fontaneros son los más solicitados para llevar a cabo estas tareas del hogar.

A este gremio se suman los pintores y albañiles, aunque a veces estos pueden tener las mismas habilidades de un fontanero y no es necesario un contrato triple, a menos que estos trabajen con ayudantes.

¿En qué escenarios la aseguradora debe recurrir a ayuda extra? Como dijimos al inicio, cuando existen diferencias en la primera reparación o cuando los materiales no coinciden con los iniciales, por ejemplo:

Se dañó una zona específica del hogar en medio de la reparación, se notan las diferencias. Así que la empresa contacta a los expertos para que se encarguen de finiquitar el trabajo. Y por supuesto, el coste está en manos de la póliza.

La idea de esta acción es que el usuario quede satisfecho con las reparaciones que se llevaron a cabo y que no altere la infraestructura de la casa o residencia. Ahora no quedan dudas de que tu póliza debería contar con la cobertura para este tipo de daños.